domingo, 1 de marzo de 2009

Por el norte de Argentina. Salta y Jujuy




La ultima etapa del tour argentino seria por el norte, del que tanto me habian hablado: Salta y Jujuy. La llegada a Salta me decepciono un poco. Estaba demasiado masificada, casi no se podia caminar por las peatonales. Alli conoci a un chico de Buenos Aires con el que fui al dia siguiente a Tilcara, ya en Jujuy. Alli alquilamos unas bicis e hicimos un tour por la quebrada de Humahuaca. Al dia siguiente fuimos a Purmamarca a visitar el cerro de los 7 colores. Los paisajes de esta zona le recordaban a uno al oeste americano. Tierra arida y de una encantadora belleza. Pero ya estaba bien de Argentina! Proximo destino: Bolivia.

Con la familia en Mendoza







De Valparaiso regrese a Mendoza para los cumpleanyos de la familia. El primero era el de Sandra, hija mayor de Elena. Le traje unos pendiencitos de Chile. Que menos por la hospitalidad! También compre vino, fernet y champagne para los brindis. Cada vez aparecían mas y mas. Elena tiene 7 hijos y cada uno de ellos tiene como 5 o 6 de media, alguno hasta 10. Imaginaos para aprenderme los nombres, un caos! Era una alegría ver a tantos niños jugando y los mayores bromeando todo el tiempo. Terminamos la noche a las 6 de la mañana jugando al truc. Al día siguiente, sábado, otro cumple, con mas miembros de la familia. Yo calculo que seriamos unos 30 o 40. Yo colabore haciendo unas tortillas de patata que volaron enseguida. Bailes, risas y campeonato de truc. Fue un fin de semana muy familiar!

Que bueno Valparaiso! Chile











En el Bolsón me separe finalmente de los chicos para continuar mi viaje en solitario. Me dirigí a Mendoza para conocer a la familia lejana que tengo en Argentina. Cuando llegue me recibió Elena con mucha emoción. Pero el resto de la familia estaba de vacaciones en Mar de Plata. Llegarian en unos días y celebrarían un cumpleanyos en el que se reunirían todos. Así que hice una escapada a Chile y fui a parar a Valparaiso, donde vivió el poeta Pablo Neruda. Sus calles y casas dan esa sensacion de estar ancladas en el pasado. Llenas de color. La ciudad esta rodeada por cerros desde los que hay una vista fantástica. A mi me recordaba un poco a Lisboa, por los ascensores y los miradores al puerto. De noche fui de cenita con espectáculo flamenco incluido. Al día siguiente visite la casa de Neruda y de noche fui a una obra de teatro. También acudí a un café en el que unos argentinos tocaban tango y otros pocos lo bailaban. Que raro! no había oído tango en Argentina y va, y lo oigo en Chile. Me dieron ganas de aprender a bailarlo.

En la Patagonia argentina. El Bolson







Al regresar del fantastico viaje por Uruguay me fui con Lucho y Pilvio hacia el sur de Argentina, a El Bolson, donde ellos tenian pensado trabajar recolectando frutas del bosque. Llegamos con las tiendas y acampamos en un jardin de una casa en la que casi todos eran artesanos. Por las noches tomabamos vino y algunos tocaban musica bajo las estrellas. Visitamos el lago Puelo al que llegamos en autostop. Otro dia intentamos pescar sin exito. Y otro, hice un sendero para visitar la cabeza del indio.

Valizas y el Cabo Polonio




En el camping de Punta del Diablo me comentaron que habia una caminata muy interesante desde Valizas a Cabo Polonio a traves de unas dunas gigantescas. Me instale en un jardin de una casa en el que habian unas 20 tiendas, todas apretaditas, y se hacia llamar camping. Camping La Vasca! Solo habia un banyo y una ducha para todos. Toda una historia! Alli conoci a 2 chicas de Buenos Aires que tambien iban hacia el cabo, asi que me uni. Fue una caminata de 3 horas a traves de un desierto de arena en plan Jesucristo! Al final llegamos al faro y a la reserva de lobos y leones marinos. La vista desde lo alto del faro era impresionante. No tengo fotos porque mi camara sufrio un accidente en las rocas. Me corto el rollo lo de la camara. Si no, me hubiera quedado mas tiempo en Valizas. Habia un ambiente muy hippie en el lugar con shows de musica por todas partes. LLegando a Colonia para coger el Buquebus de vuelta, la camara resucito

sábado, 28 de febrero de 2009

Nochevieja en Punta del Diablo (Uruguay)







Tras el frustrado intento en Casa Pueblo, decidí viajar el mismo día a Punta del Diablo. Para eso tuve que hacer trasbordo en Punta del Este, el paraíso del pijo argentino. Al final del día llegue al camping de Punta del Diablo, y hacia un frio que pelaba. Había comprado la tienda de campanya y una colchoneta-sillón, pero no saco de dormir. Que frió pase, tuve que taparme con todas las camisetas! Junto a la tienda tenia un parrillero en el que encendía fuego y me quedaba leyendo por las noches o viendo estrellas. Eran momentos mágicos. Me hacia asaditos. En fin de año me ase una corvina recién pescada por el barco Federico, por la noche me invitaron a un asado en una cabaña, pero en el ultimo momento decidí quedarme en el camping, se respiraba buen rollo. Guitarras sonando, gente cantando, fuegos encendidos. Me quede con unos chicos de Buenos Aires que acababan de llegar. Cenamos y tomamos Fernet. Luego tuvimos un debate sobre la revolución socialista y demás tonterías. Termine la noche junto al fuego contemplando las estrellas. Buen fin de año, no?

Casa Pueblo




Casa Pueblo es un hotel de estilo neo-mediterraneo del artista Carlos Paez Vilaro, que es padre de uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes (Viven). Me habian comentado que en este lugar se realizaba una especie de ritual en la puesta de sol, en la que el artista recitaba un poema mientras sonaba el concierto de aranjuez del maestro Rodrigo. Sonaba bien, verdad? Pues tuve mala suerte porque no iba a estar despejado. Ah! me olvidaba! el dia anterior habia comprado una tienda de campana que me acompanaria los dias siguientes en Punta del Diablo.

Que hago en Piriapolis?




Eso es lo que pensaba cuando llegue, de todas formas iba a pasar una noche. En el hostel de Montevideo conoci a un chico navarro que iba para alla. Y una mujer brasilena me hablo de Casa Pueblo que estaba cerca de alli. Me di un gran paseo del que tuve que volver por dolor de pies. Las chanclas me estaban matando. Al volver encontre un show de payasos en el que me diverti un buen rato. El hostal donde me quede tenia aspecto de geriatrico, lleno de gente rara. Decidi salir de alli lo mas pronto posible.

Montevideo desertico




Montevideo, la verdad, no me gusto demasiado. Ciudad, ciudad. Además, estaba desértica, por las vacaciones de navidad. Fui a dar un paseo por la rambla (paseo maritimo) y di media vuelta. Tenia sensacion de inseguridad. Me pase por el teatro Solis, que había visto anunciado en el Buquebus, y me dije que estaría bien acudir a algún show. Una obra de ballet, y encima carisima. Pero me entere que en una sala contigua a la principal se estrenaba una obra de danza contemporánea, así que compre el ticket para la noche. La obra fue impactante. Y por lo menos me lleve buen sabor de boca de Montevideo!

Viajito a Uruguay. Colonia del Sacramento











El día 26 me fui para Uruguay. Necesitaba un cambio de aires. Uruguay fue mi remedio. Lo pase genial! Tras coger el Buquebus que une Buenos Aires y Uruguay, mi primera parada fue en Colonia del Sacramento, ciudad colonial muy bien conservada. Sus calles de adoquines de la época española, sus barecitos con encanto y la puesta de sol que me pillo de improviso me fascinaron. Pasee por la rambla y me encontré con jazz en vivo justo al atardecer. Me tome unas cervecitas que me supieron a gloria! Y pensé eso de: Que bien me lo paso!

Navidad en Berazategui











Despues de recorrer levemente Buenos Aires nos dirigimos a Berazategui, ciudad natal de Lucho. Alli conoci a toda su familia, y la verdad que me trataron de maravilla. Se acercaba la Navidad. Las calles estaban repletas de gentes ansiosas de compras inutiles. Encima, con un calor insoportable, que raro! Papa Noel aguantaba la calina con el traje. Que valor! Una cosa que me llamo la atencion fue la ausencia de villancicos, pero yo los cante en Nochebuena. Por seguir tradiciones, no? Y de paso alegrar la velada. Nos hicimos los regalos de rigor, y me regalaron un mate, al que me habia aficionado por aquel entonces, ah! Pilvio y yo preparamos la cena de Navidad: Salmon al azafran con pastel de patata y brocoli. quedo espectacular! El dia 25 fuimos a casa del tio de Lucho donde nos zampamos un asadito al estilo argentino, en el que prove los chinchulines (tripas de ternera) que estaban de rechupete!

martes, 10 de febrero de 2009

Buenos Aires






















Después de Cordoba la etapa era Buenos Aires donde me encontraría de nuevo con los chicos para pasar la Navidad en casa de Lucho. Cuando llegué di un paseo por San Telmo y tomé algo en la plaza Dorrego. Más tarde me nos encontramos en la Plaza de Mayo, donde está la Casa Rosada. Dimos un paseito por la ciudad y estas son algunas fotos

Visita y sorpresa en Córdoba






















Desde Iguazú llamé a Euge, que trabajó en La Otra Parte, y fui a pasar un fin de semana. Cual mi sorpresa, que el viernes noche me encuentro en la puerta del baño de la disco a Jose. Casualidad? Destino? Increíble? Me quedé 3 días más en su casa. Muchos asados y paellita de mariscos impresionante que aquí el menda lerenda se marcó en Córdoba.

jueves, 8 de enero de 2009

Cataratas de Iguazú











Sólo tengo una palabra: Alucinante! Desde luego es lo más espectacular que he visto durante el viaje. Tres días estuve en la zona, uno para el lado brasileiro y otro para el argentino, pero como ya cambió el idioma (qué ganas tenía!, aunque ya podía mantener conversación en portugués) y el hostel estaba genial me quedé uno más. Que gusto ahora en tierra argentina poderse expresar con todas las palabras! Desde el lado brasileiro se ve desde lejos, sin embargo desde el argentino estas justo arriba de la Garganta del Diablo, es increíble. Además la excursión con la lancha por debajo de las cataratas me auodó a sofocar el calor insoportable pasé ese día de estrés ya que de ahí me iba para Córdoba.

Al interior de brasil: El Pantanal
















El grupo se disolvió y sólo los franceses y yo nos dirigimos al Pantanal, a unas 22 horas hacia el interior, casi en la frontera con Bolivia. Tres días de naturaleza en su puro estado. Caimanes, pesca de pirañas, senderismo, tucanes, loros, guacamayos, galopadas a caballo, amaneceres de ensueño,... Vamos, que era como estar dentro de un documental del National Geographic!